Programas

Precios de Garantía

Conoce todo sobre los precios de garantía en México

Para todos los agropecuarios pequeños y medianos, conocer los Precios de Garantía establecidos por el gobierno de México puede ayudarlos mucho. En especial, porque estos complementar los ingresos para seguir creciendo en el sector. De este modo, se puede aumentar la posibilidad de tener éxito a nivel económico en la industria agropecuaria.

No obstante, es fundamental conocer cuáles son los productos que tienen un precio de garantía establecido. De esta forma, podrás estar protegido ante la constante volatilidad del mercado. Al mismo tiempo, te permitirá trabajar de una forma más eficiente y con mejores resultados a largo plazo. Quédate leyendo para conocer todo lo necesario sobre los Precios de Garantía.

Precios de Garantía

¿Qué son los Precios de Garantía en México y cómo funcionan?

índice

Se trata de un programa de ayudas establecido por el gobierno federal de México desde hace varios años. Este tiene el objetivo de proteger a los pequeños y medianos productores agropecuarios ante la volatilidad del mercado. En adición a ello, permite asegurar un precio mínimo de compra para ciertos productos. De este modo, se eliminan los posibles abusos.

Por lo tanto, todos aquellos productos que cumplan con el estándar establecido por el programa reciben ciertos beneficios. En particular, pueden comercializar sus productos al precio garantizado al gobierno. Como resultado, los Precios de Garantía permiten mejorar los ingresos e incentivar la producción nacional para seguir impulsando la economía del país.

Sin embargo, también hay que mencionar que desde su implementación este programa ha generado cierta controversia. Sobre todo porque existen algunos que argumentan que puede tener efectos negativos en la economía y el mercado agropecuario. De igual forma, desde su implementación en el 2019 ha seguido funcionando sin muchos inconvenientes.

¿Qué productos están incluidos en el programa de Precios de Garantía?

Para poder beneficiarse de esta iniciativa del gobierno federal, hay que tener en cuenta que esta incluye diferentes productos agropecuarios. Además, estos pueden variar por temporada para estimular su producción y comercialización. De esta forma, el programa de los Precios de Garantía puede tener una mayor efectividad dentro de la industria.

Dentro de la página web oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural podrás conseguir información que se actualiza de forma frecuente. Así tendrás una idea clara de los productos que se incluyen en el momento, junto a su precio correspondiente. Por lo general, dichos productos agropecuarios suelen ser los siguientes:

  • Maíz
  • Trigo
  • Frijol
  • Arroz
  • Leche
  • Caña de azúcar

No dudes en consultar en el sitio web oficial para asegurarte de cultivar los productos agropecuarios que te beneficien más a nivel económico. De esta manera, podrás crecer en el sector de una forma progresiva, para que puedas seguir expandiendo tu negocio.

Precios de Garantía

¿Cuáles son ventajas y desventajas de los Precios de Garantía para los productores?

Como ya lo mencionamos previamente, el programa de los Precios de Garantía puede ofrecer muchos beneficios a los productos agropecuarios. Sin embargo, también existen ciertos riesgos que se deben tomar en consideración. Solo así se puede estar preparado ante los peores casos, para no sufrir graves problemas.

Para ayudarte a salir de dudas y medir tus expectativas, mencionaremos todas las ventajas y desventajas de este programa en las siguientes listas:

Ventajas

  • Al cumplir con cierto estándar de calidad se puede conseguir una garantía de venta a un precio fijo. Esto se traduce en una mayor estabilidad y seguridad económica.
  • Se incentiva y estimula la producción de determinados productos agropecuarios por temporada. Así se pueden crear más empleos y mejorar la economía del sector.
  • Con los Precios de Garantía, los pequeños y medianos productores pueden tener un espacio dentro de una industria competitiva, sin perder su margen de ganancias.

Desventajas

  • Se trata de una iniciativa con un costo fiscal elevado para el gobierno. Esto provoca que otros programas y proyectos pierdan financiamiento.
  • Al aumentar de forma artificial el costo de ciertos productos se genera una inflación en el país. Por lo tanto, los consumidores se ven afectados de forma directa.
  • Se producen muchas distorsiones en la oferta y la demanda de los productos. Entonces, pueden crearse problemas de comercialización.

¿Cómo se establecen los Precios de Garantía en México?

Para poder entender de una manera adecuada cómo funcionan los Precios de Garantía, hay que saber quiénes los definen. Estos se rigen por el gobierno federal de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Por lo tanto, estos se encargan de establecer el costo de los productos con base en ciertos factores.

Primero que nada, estos evalúan el costo de producción de los productos agropecuarios en cuestión. Al mismo tiempo, monitorean los precios de venta de dichos productos en el mercado a nivel nacional e internacional. De este modo, es que logran determinar el precio de garantía para los productos que cumplan con las características establecidas.

Es necesario resaltar que el programa de Precios de Garantía puede variar según diferentes factores externos. Estos cambian por producto, temporada, condiciones del mercado y la economía del país en dicho momento. Por esa razón, los costos fijos de ciertos productos se encuentran en constante fluctuación durante todo el año.

Precios de Garantía

Impacto en la economía y el mercado agropecuario

Desde su implementación hace varios años, este programa ha tenido diferentes impactos en la economía y el mercado agropecuario de México. En la mayoría de los casos estos han sido positivos, aunque también se han presentado momentos negativos. Sin embargo, todo esto es algo que varía según las condiciones del mercado y la economía del país.

Por lo general, el programa de Precios de Garantía puede impactar la economía y el mercado agropecuario de las siguientes maneras:

  • Se ha estimulado la producción interna de ciertos productos que son esenciales dentro de la industria alimenticia.
  • Ha generado cientos de empleos en la industria agropecuaria, lo cual tiene un efecto positivo en la economía el país.
  • Permite conseguir una distribución más equitativa de la riqueza que produce el sector agropecuario.
  • Brinda estabilidad económica para que los productos pequeños y medianos puedan trabajar de una manera más segura.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
REGISTRO APOYOS SI QUIERO NO