Programas

Programa por una Mejor Vivienda

Conoce como acceder al programa para obtener una mejor vivienda

Las estrategias propuestas por el Programa de Vivienda Social (PVS) se fortalecerán a través del proyecto institucional denominado Programa por una Mejor Vivienda (PMV). Una de las iniciativas de bienestar respaldadas por el gobierno mexicano es esta.

Contribuir a la reducción de la desigualdad social y la brecha habitacional es el principal objetivo del PMV. A través de la entrega directa de ayudas económicas, el objetivo es lograrlo atendiendo viviendas que requieran remodelación y/o ampliación.

Programa por una Mejor Vivienda – Funcionamiento

índice

También trata de promover la autoproducción de viviendas, teniendo en cuenta las necesidades de las y los beneficiarios. Su objetivo es mejorar sus relaciones familiares y por ende su calidad de vida. El programa de mejoramiento del hogar proporciona dos tipos de apoyo:

  • El primero incluye ampliaciones de vivienda, de los cuales se entregaron 000 pesos.
  • Segundo, premiar con 000 pesos las mejoras.
  • A diferencia de PVS, el apoyo a programas de mejoramiento de vivienda no requiere asistencia técnica, sino que prioriza el uso flexible y coordinado de los recursos.

Programa por una Mejor Vivienda – Misión y Visión

Las personas que necesitan mejorar o ampliar su hogar en una de las áreas designadas y están experimentando inequidad en la vivienda recibirán el apoyo. Los 155 municipios y 23 entidades del país serán evaluados por sus autoridades competentes.

  • Se da prioridad a las personas que residen en comunidades marginadas con un alto porcentaje de población indígena o delitos violentos.
  • Las propiedades en suelo habitacional urbano y rural de baja densidad están cubiertas por este programa.
  • Demuestran propiedad o posesión porque están regularizados o en proceso de regularización.
  • Deben ubicarse en áreas de interés público y social y en barrios no redensificados.

Brinda asistencia económica para trámites de autogestión y mantenimiento. Se realizan para familias que tienen dificultades económicas y no tienen acceso a otras formas de financiación. Su objetivo es abordar problemas con:

  • Superpoblación.
  • Ruptura de la familia.
  • Vivienda insegura, deteriorada, en peligro o temporal.

Su misión es fomentar los vínculos con la comunidad y la familia. También coadyuva en los procesos de mejoramiento y reurbanización de barrios en las zonas populares de la Ciudad de México. Adicionalmente, promueve prácticas sustentables y mantiene el stock de viviendas multifamiliares.

  • La implementación de este programa estará respaldada por un asesoramiento calificado y profundo en temas relacionados con el desarrollo sostenible.

La asistencia técnica del programa ayudará a la comunidad organizada a generar propuestas participativas para mejorar el entorno y/o la unidad habitacional donde se realicen las acciones. Debe incorporar, a nivel de lote familiar:

  • Eliminación de estructuras ya construidas.
  • Proyecto con las familias locales.
  • Un proyecto que implica la participación del territorio.
  • Costos y planes de gastos.
  • Control y supervisión del proceso de construcción y finalización de la obra.

Programa por una Mejor Vivienda – Objetivos

  • Financia obras de construcción derivadas de la ejecución de un programa de mejoramiento de vivienda con un préstamo sin interés.
  • El plan es responsabilidad de los beneficiarios directos con garantías reales, simples o de otro tipo adecuadas.
  • Brindar asistencia técnica y administrativa en la elaboración de planes de mejoramiento de vivienda relacionados con los proyectos o actividades en que participen.
  • Promover medidas encaminadas a detener, prevenir o hacer frente al deterioro del parque de viviendas.
  • Ampliar el espacio de la casa construida, mejorar la calidad de vida y urbanizarla para aumentar su valor.
  • Facilitar la rehabilitación de viviendas para aumentar su vida útil.
  • Fomentar la construcción de nuevas viviendas progresivas en primera, segunda o tercera planta y/o en terrenos o propiedades familiares. Y también vivienda alternativa insegura o en riesgo por el deterioro de su registro.
  • Implementar medidas para mejorar la viabilidad de la vivienda.
  • Responsable de la pared exterior, guarda lateral, juntas de construcción, canaletas, cisternas, entre otros.
  • Promover iniciativas para crear, mejorar o restaurar lugares con actividad económica o financiar parte de la vivienda.
  • Uno de sus usos es el desarrollo de actividades productivas con apoyo familiar.
  • Otorgamiento de un préstamo para cubrir los costos del proceso de creación de un sistema de propiedad, incluida la aprobación notarial y la administración.

Programa por una Mejor Vivienda – ¿A quiénes va dirigidos?

El crédito y/o la asistencia social están disponibles para las personas que:

  • Ser residente de la Ciudad de México conforme a la ley civil aplicable.
  • Si usted no es dueño de una casa en la Ciudad de México a menos que busque financiamiento allí.
  • Ingresos hasta 5 VSMD.
  • Este atributo se aplica a los solicitantes individuales. El ingreso familiar máximo no puede exceder 8 VSMD.
  • Si solo hay un ingreso, se considera una familia. La edad máxima es de 64 años.

Programa por una Mejor Vivienda – ¿Cómo solicitar el apoyo?

Aquellos que deseen utilizar el programa deben presentar una solicitud por escrito y enviarla a la oficina de servicio más cercana. Depende de la ubicación de la parte a la que se aplica la línea de crédito.

  • Luego vaya a la página del Programa por una mejor vivienda.
  • Luego seleccione la sección “Lugares“.
  • La atención virtual se le mostrará a través del correo electrónico especificado en cada formulario de tratamiento.
  • Los solicitantes deben aparecer en el formulario de procesamiento correspondiente para completar la solicitud del Programa por una Mejor Vivienda.
  • Empleados de PMV realizan visitas domiciliarias para la elaboración de encuestas socioeconómicas y técnicas, y técnicas socioeconómicas.
  • Elaborar opiniones legales, sociales, técnicas y financieras.
  • Presentar una solicitud al Comité de Finanzas para la autorización de crédito y el uso de apoyo a la bebida social para la sostenibilidad.
  • Publicar listas de créditos aprobados y/o rechazados en varios módulos de servicio.
  • Entregue el comprobante de aprobación al destinatario para que lo ejecute.
  • Un depósito de donación del 5 % al ​​10 % de la línea de crédito, y
  • Seguros de rentas vitalicias e invalidez total y permanente.
  • Firmar el contrato de apertura de cuenta, comprobante de deuda (garantía quirografaria) y consentimiento/certificado para asegurar al prestatario.
  • Preparar proyectos e iniciar y ejecutar obras con asesoramiento técnico.
  • Recuperación de crédito del Programa por una Mejor vivienda.
  • Entrega de la declaración de mora (carta de facturación).

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
REGISTRO APOYOS SI QUIERO NO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Revisar políticas de privacidad